Teatro-Foro

Herramienta creada hace más de 50 años por el dramaturgo y activista político brasileño Augusto Boal, el Teatro Foro ha ido enriqueciéndose de nuevos enfoques y aportaciones a lo largo del tiempo para seguir siendo un instrumento innovador en la transformación de conflictos a nivel grupal y comunitario.

Desde Creo Común: Facilitando el Cambio, con 10 de experiencia en la facilitación de procesos y espectáculos de Teatro-Foro, seguimos investigando en su mejora a nivel metodológico y seguimos produciendo obras al servicio del diálogo y el empoderamiento para el cambio social.
A continuación un resumen de las obras de Teatro-Foro actualmente en actividad:

YO A ÉSO NO JUEGO

Prevención del bullying y del cyberbulling en las etapas de Educación Primaria y Secundaria

En colaboración con Save The Children nace este proyecto de prevención para alumnado de primaria y secundaria, orientado a facilitar la detección temprana e intervención en casos de bulling y cyberbulling a través del Teatro-Foro.

A través de cada escena, el alumnado tendrá la oportunidad de descubrir su realidad proyectada en el escenario e intentar modificarla a través de su acción directa, como ensayo para transformar su entorno en pro de una Cultura de Paz.

MALCHISME

Prevención de la violencia de género en población mayor.

Las relaciones patriarcales atraviesan nuestra sociedad de manera integral y multidimensional, que sea la vida de jóvenes y adultos en las grades ciudades o, como en este caso, las relaciones entre personas mayores en una “tranquila” vida de pueblo en la España rural.

LENTEJAS

Precariedad laboral en jóvenes

Cuando la precariedad entre las jóvenes hace tambalear hasta las ganas de luchar por un mundo más justo y equitativo, resulta urgente poder imaginar soluciones creativas para transformar lo cotidiano. “Lentejas” ofrece la oportunidad de imaginar, de manera colectiva, a través de la herramienta del Teatro-Foro, otras maneras de pensar el trabajo para las personas jóvenes. A través de las peripecias de la protagonista, Laura, atrapada entre el deseo de emancipación y la realidad de un trabajo sin dignidad, el público buscará soluciones alternativas orientadas a la esperanza.

P’ACÁ Y P’ALLÁ: CRÓNICAS DE UN TALLER COLOR CARNE

Convivencia intercultural y prevención de la violencia xenófoba.

Las relaciones patriarcales atraviesan nuestra sEsta obra ofrece al público la oportunidad de reflexionar de manera vivencial sobre la complejidad de las relaciones de convivencia interculturales, cada vez más presentes en nuestros centros educativos, en nuestros barrios, en nuestra vidas. Partiendo de la investigación de un grupo de adolescentes inmigrantes de primera generación en Madrid, P’acá y P’allá profundiza en las dificultades de la relación con “el otro”.

Ver vídeo

¡RUMORES!

Prevención de rumores xenófobos

Basado en la experiencia de las exitosas experiencias de Stop Rumores y Anti Rumores, el espectáculo ¡Rumores! Ofrece al púbico la posibilidad de reflexionar sobre el uso, a menudo involuntario, que hacemos de la comunicación online y analógica para reforzar los estereotipos y prejuicios que tenemos hacia la población inmigrante.

ES COSA DE HOMBRES

Relaciones de género y masculinidades

Un proceso de reflexión teatralizada sobre la construcción social de la masculinidad tradicional y los caminos posibles para su re-construcción en pro de una sociedad más igualitaria.

CON-SENTIMIENTO

Relaciones afectivo-sexuales en adolescentes

Por medio de este espectáculo, se invita al público adolescente a dialogar sobre el mundo de las relaciones afectivas y sexuales, abriendo la reflexión a como se construyen dichos mundos y cuales son las influencias principales en nuestras vidas que nos llevan a pensar a ellos de una determinada manera.

¿Y AHORA QUÉ?

Convivencia en una sociedad post-pandemia COVID

Los meses de pandemia han representando un proceso difícil a nivel personal y social. El trauma colectivo debido al impacto emocional del COVID y de sus consecuencias necesita ser procesado comunitariamente para poder empezar desde cero y poder imaginar así un futuro nuevo y diferente.

Esta obra de Teatro-Foro propone exactamente ésto: echar la mirada, de manera colectiva, a todo lo que sigue moviéndonos por dentro para dejar espacio a las emociones y las palabras que nos ayuden a regenerar una sociedad post-pandemia.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close