
La emergencia ya no es el COVID.
Es la depresión.
La ansiedad.
La soledad.
Los casos de suicidio.
El aislamiento.
La infancia robada.
Los negocios que cierran.
El odio y resentimiento.
Las sonrisas que se han ido.
Los abrazos que ya no están.
La sociedad negada.
Los mayores solos.
La soledad en las residencias.
La sensación de abandono.
Las familias sin ayudas.
La falta de contacto.
Los despidos.
Las madres que dan a luz solas.
Las nuevas mamás solas.
Las niñas solas.
La educación a distancia.
Las abuelas en otra región.
Los padres en otra región.
Los trastornos de la alimentación.
Las dificultades de socialización de las generaciones futuras.
Las adicciones.
El desamor.
La emergencia ya no es el COVID.
¿Y AHORA QUÉ?
Cuidando la Salud Mental Comunitaria en Tiempos de Pandemia
El confinamiento y sus consecuencias han dejado secuelas importantes en la salud mental de la población y, particularmente, en sectores más vulnerables de la sociedad, como son, por diferentes razones, las personas mayores, la infancia y la adolescencia, las personas migrantes y las mujeres.
Los informes de los Colegios Oficiales de Psicología y de diferentes institutos internacionales nos hablan de un incremento importante de diagnósticos de ansiedad y depresión, de trastornos de la conducta y de la alimentación, de aumentos de la conflictividad (casos de violencia de género, acoso escolar y laboral, delitos de odio y xenofobia) y de los casos de suicidio tanto en población adulta como en menores.
Necesitamos, de manera comunitaria, impulsar la transición de la vulnerabilidad del trauma a la fortaleza de la resilienca y esto pasa únicamente por generar una nueva cultura de la salud mental y emocional.
¿Qué ofrecemos?
En este sentido, Creo Común ofrece iniciativas orientadas a la reparación comunitaria de la experiencia traumatica y al impulso de procesos de reflexión-acción creativa para la resiliencia a través de:
- Procesos de integración del trauma emocional de la pandemia a través de itinerarios de aprendizaje para la gestión emocional
- Formación a profesionales para el acompañamiento comunitario de personas beneficiarias de servicios
- Facilitación de Espacios de reflexión y creación para propuestas de intervención orientadas a la salud mental comunitaria.
¿Y AHORA QUÉ? CUIDANDO LA SALUD MENTAL COMUNITARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA está compuesto por diferentes líneas de intervención que responden a las diferentes necesidades de los colectivos que se ven impactado por la secuela de la pandemia. Te invitamos a descargarte la información que necesites, según tu interés:
¿Te interesa crear un itinerario de resiliencia en tu barrio, centro o equipo de trabajo?
¡Contáctanos!
yahoraque@creocomun.org